Para proteger adecuadamente la zona del
siniestro, realizada la inspección del lugar, se deben identificar las zonas de
riesgo y proceder a su señalización y balizamiento. Esto lo realizan los
cuerpos de seguridad y los bomberos, pero si no están presentes las realiza el
primer interviniente.
ZONAS
DE RIESGO
·
Zona caliente: Zona de máximo riesgo. Se reserva
exclusivamente para los equipos de salvamento, contra incendios y rescate. No
deben instalarse vehículos ya que existe riesgo de incendio, explosión o
contacto con materiales tóxicos o peligroso, y elementos hostiles. El personal
especializado delimita la zona, establece quien puede acceder y que medidas de
protección se han de adoptar.
·
Zona templada:
Circundante a la zona caliente. Es donde se hace la asistencia inicial y
se realiza el primer triage. En función del estado de las víctimas se le
aplicarán técnicas de soporte vital o se la traslada hacia los servicios
sanitarios en zona segura.
·
Zona fría o de seguridad: Zona más exterior. En
ella se ubican los vehículos sanitarios y los cuerpos de seguridad. El personal
sanitario acoge a las víctimas procedentes de la zona templada y les
proporciona asistencia previa a la evacuación.
BALIZAMIENTO
Y SEÑALIZACIÓN
Importante para evitar nuevos accidentes.
Finalidad:
·
Impedir la difusión del accidente, evitando que
se produzcan nuevos accidentes, nuevas víctimas y más daños.
·
Controlar a las personas que están observando y
permeabilizar la entrada de los equipos sanitarios y técnicos.
Los encargados son los cuerpos de
seguridad. En ocasiones lo tienen que hacer los sanitarios, cuando ellos llegan
primero.
·
Balizamiento y señalización en vías de doble
sentido
o
Si somos los primeros:
§
se hará con señales triangulares reflectantes de
color rojo o naranja, o con conos, a un mínimo de 50 m. del lugar del
accidente, en ambos sentidos. En condiciones climatológicas adversas la
distancia será mínimo de 75 m.
§
Se usarán todas las señales luminosas para
hacernos más visibles.
§
Durante la noche y en circunstancias de baja
visibilidad se usarán las luces de la ambulancia para iluminar la zona del
accidente. El personal deberá llevar lámparas en la cabeza.
§
Se debe mantener nuestra señalización hasta que
llegue la policía.
o
Si ya están la policía y bomberos:
§
Lo harán con conos.
§
Crearán una zona de seguridad donde poder
trabajar.
§
Si el accidente ocupa toda la calzada se
detendrá la circulación mediante conos.
·
Balizamiento y señalización en vías de un
sentido
o
Se señaliza el accidente con triángulos
reflectantes a 50 m y a 100 m del lugar del accidente, según sea una vía lenta
o rápida.
o
El resto de recomendaciones, las mismas que las
anteriores.
Dispositivos de Señalización y Balizamiento
Para más información picar AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario